francisco José de caldas y tenorio





Denominado el Sabio por su actividad polifacética como astrónomo, geógrafo, botánico, científico y militar. Fue director del Observatorio Astronómico y realizó el primer calendario que medía el tiempo a partir del meridiano de Bogotá y no del de Cádiz, lo que implicó la comprensión de una nueva temporalidad. Fue editor y redactor del Semanario Ilustrado, una publicación que buscaba convertirse en medio de discusión y debate científico en el Nuevo Reino de Granada. 


Además, llevó a cabo importantes tareas militares como la fortificación del río Cauca y la creación de la Escuela Militar en la Provincia de Antioquia y en Bogotá. 

Fue capturado por Pablo Morillo cuando se disponía a huir de la persecución española, sentenciado a muerte

y fusilado por la espalda.

A fines de 1805, Caldas fue vinculado como astrónomo a la Real Expedición Botánica, con residencia en Santafé, a donde llegó a comienzos de 1806 y fue encargado por Mutis del recién construido Observatorio Astronómico. Tiempo después, luego de la muerte de Mutis, en septiembre de 1808, el Observatorio se convirtió en punto de reunión de algunos próceres de la Independencia, como Camilo Torres y Antonio Nariño. Con la muerte de Mutis, Caldas pensó que sería el heredero de la dirección de la Real Expedición Botánica, pero Mutis la dejó testamentariamente en manos de su sobrino, Sinforoso Mutis. Caldas fue ratificado como director del Observatorio y asociado a la continuación de la Flora de Bogotá; así mismo, se le encargó la cátedra de Matemáticas Elementales.
 Una vez que terminó sus estudios de Derecho, se dedicó a investigar y profundizar, por su cuenta y sin muchos recursos bibliográficos y técnicos.
Caldas aprovechó las actividades económicas, centradas en la región aledaña a Popayán y en el Ecuador, para determinar la latitud, la longitud y la altitud, así como observar la geografía, la topografía, la astronomía, las costumbres, la medicina y la arqueología de tales lugares.


Comentarios

Francisco José de Caldas

Francisco José de Caldas
Primer científico colombiano, nacido en Popayán, en octubre de 1768